![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimEFFq2QOamnf1pgjl8jNC_dyJBO3nNG3eCzg7iF7Drm42rjjokGB4L9dwnez2LziNtDUUk6Y-Y9wb7B1ClKnxoMC0DOO6_k547Km5XnZc3qQAMARPAgWmXLZqhcAdAmNjfRxV_yStlq8/s400/66lago-tlsantos-petrohue.jpg)
Lago Todos Los Santos - Petrohué REGIÓN DE LOS LAGOS
De 175 kilómetros cuadrados y un largo máximo 36 kilómetros, al lago Todos los Santos también se le conoce con el nombre de Esmeralda, por el color de sus aguas; es un bellísimo lago rodeado de bosques y cercado por los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador, todos incluidos en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales . Fue redescubierto y bautizado en 1670 por misioneros jesuitas, quienes buscaban un paso hacia la pampa argentina para fundar una misión entre los tehuelches y encontrar la mítica Ciudad de los Césares. El lago desagua 36 kilómetros abajo, en las aguas marítimas del Estuario de Reloncaví , dando con ello vida al río Petrohué, el que corre por un valle labrado por glaciares, y en ocasiones, encajonado entre altos acantilados. Un paraíso para pescadores y amantes del ecoturismo. El punto turístico más conocido son los famosos Saltos del Petrohué , formados hace unos 600 años por rocas de lava provenientes de la erupción del cercano Volcán Osorno.
De 175 kilómetros cuadrados y un largo máximo 36 kilómetros, al lago Todos los Santos también se le conoce con el nombre de Esmeralda, por el color de sus aguas; es un bellísimo lago rodeado de bosques y cercado por los volcanes Osorno, Puntiagudo y Tronador, todos incluidos en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales . Fue redescubierto y bautizado en 1670 por misioneros jesuitas, quienes buscaban un paso hacia la pampa argentina para fundar una misión entre los tehuelches y encontrar la mítica Ciudad de los Césares. El lago desagua 36 kilómetros abajo, en las aguas marítimas del Estuario de Reloncaví , dando con ello vida al río Petrohué, el que corre por un valle labrado por glaciares, y en ocasiones, encajonado entre altos acantilados. Un paraíso para pescadores y amantes del ecoturismo. El punto turístico más conocido son los famosos Saltos del Petrohué , formados hace unos 600 años por rocas de lava provenientes de la erupción del cercano Volcán Osorno.
No comments:
Post a Comment